Los Viñedos de Toro
VINO ECOLÓGICO
Lugar de los viñedos de Toro 
Los vinos de la región Toro es una calificación de origen (DO) , la misma que la obtuvo en el año 1987, perteneciente a las provincias de Zamora y Valladolid, de la comunidad de Castilla y León, son viñedos que se encuentra alrededor de 600 y 750 metros de altitud , tiene suelos pardos con textura arenosa, son pobres en materia orgánica y bajos en volumen de sales minerales.
El cultivo de la Uva
Es una uva autóctona para hacer el vino de castilla tanto la tinta de toro como la garnacha tinta, las mismas que son utilizadas para la elaboración de los vinos tintos, vinos añejos , blancos y rosados.
La uva verdejo y la malvasía son utilizadas para los vinos blancos.
Particularidad de los vinos
Su contenido es de un 13,5º a 15º de alcohol, se preparan principalmente con la uva tinta de toro aunque también puede contener la uva garnacha pero no tiene que superar el 25% de alcohol.
En cuanto a los vinos rosados tienen un 11º a 14º de alcohol, se realiza la elaboración con un 75% de uva tinta de toro y garnacha o solo se elabora con el 100% de la uva garnacha.
Referente a los blancos tienen entre 11º y 13º de alcohol se elabora con malvasía castellana con un 85% y el resto de verdejo o únicamente con el 100% de verdejo.
HISTORIA DE TORO
Hoy en día es una región muy reconocida a nivel internacional, como uno de los mejores lugares vitivinícolas del mundo, su historia se remonta a la época romana que a lo largo de los siglos, éste vino tinto de calidad llamado Toro, eran muy cotizados en el mercado, incluso fueron un deleite y privilegio en la corte real , ya que era un vino elegante ,un vino joven, un vino fresco y un vino afrutado.
También hay gusto para personas exigentes con un vino añejo de máxima calidad y sabor.
Para el siglo XIX, con la aparición de la filoxera a Europa, Toro comenzó a ser una región exportadora de vinos, comenzando a exportar a Francia, ya que esta plaga, solo afecto una pequeña cantidad de los viñeros de la zona y para los franceses era un deleite degustar este producto , por cuanto su sabor era vino de barrica francés.
Por lo tanto su reconocimiento se ha convertido en un punto de mira, no especialmente en los que compran sus vinos, sino también en aquellos que quieren invertir en éste sector vinícola, así se demuestra en la actualidad, ya que hay más de 40 bodegas registradas como D.O TORO.
Es más hay algunos reconocidos observadores del mundo de éste vino ecológico , que no han vacilado en posicionar a la región de TORO en las diez comarcas vitivinícola más importantes del mundo, en los años siguientes.